Nunca lo olvidare. Durante el evento que tuvimos en Casa de América en 2008 para ver uno de los debates entre Obama y McCain, se levantó la mano una joven de 15 anos. Estaba muy indignada y nos pregunto la pregunta de un millón de dolares: Por que es una cosa mala ser inteligente? Por que hay que denigrar los intelectuales con la etiqueta “elitista” y glorificar la ignorancia?
Los dos Republicanos de la mesa post-debate se rieron y ni intentaron darle una respuesta inteligente, entonces yo lo hice, echando la culpa a una creciente cultura anti-intelectual dentro del partido Republicano que atrae su base de forma muy populista. Entonces, pensaba que principalmente una táctica de campaña, pero estoy cada vez mas convencida que su significa es mucho mas profunda. De hecho, una cultura que esta haciendo la recuperación económica al largo en EEUU imposible.
En los 90, los Demócratas tuvimos Bill Clinton: un intelectual enmascarado como “Bubba” o sea un hombre cualquiera del sur que le gustaba comida rápida, cerveza y charlar con la gente en la calle. Luego, durante la campaña de Gore-Bush, empece a escuchar este frase “Puedo imaginarme tomando una cerveza con él” en referencia a Bush y ya sabemos con quien no podrían imagina tomando una cerveza. Al Gore y luego John Kerry eran “intelectuales elitistas” con quien nadie quería tomar una cerveza. God help us all.
Intentaron pegar este misma etiqueta a Obama pero no le pegaba—probablemente por ser Africano-Americano—pero el sentimiento anti-intelectual ha impregnado la cultura del partido Republicano. Explica la paradoja de por que gente de clase media o pobre apoya este partido que favorece los mas privilegiadas a costa del 99% del país con vidas mas humildes. Este gente sigue el partido Republicano por que les hace sentir cómodos y aceptados. Parte de club de “Americanos de verdad” y el enemigo es Washington, los burócratas, lo intelectuales que piensen que saben mejor que tu.
Los candidatos Republicanos prometan reducir y en muchos casos eliminar el Departamento de Educación federal. Michelle Bachmann ha jurado “apagar las luces” del departamento que tiene un papel importante en asegurar que los 13,600 distritos escolares del país en obligarles aumentar sus niveles escolares y proteger los estudiantes con discapacidades y los mas pobres. En su articulo excelente “La Depresión: Si las Cosas Fueran tan Buenos,” David Leonhardt del New York Times explica:
“En los últimos años, por el contrario, la economía no ha hecho un trabajo especialmente bueno de la construcción de su capacidad productiva. Sí, las innovaciones como el iPad y Twitter han alterado la vida cotidiana. Y, sí, las empresas han descubierto la manera de producir bienes de la misma cantidad y servicios con menos trabajadores. Pero el país no ha desarrollado las grandes industrias nuevas que emplean a un número grande y creciente de los trabajadores.
…Quizás la razón más importante, más allá de la crisis financiera, es el nivel de competencia de la fuerza de trabajo. Los Estados Unidos es el único país rico en el mundo que no ha aumentado sustancialmente la proporción de adultos jóvenes con el equivalente de una licenciatura en los últimos tres décadas.
…La relación entre las habilidades y el éxito económico no es un exacto uno, pero es lo suficientemente fuerte como para notar, y no sólo en los montones de estudios revisados por pares sobre el tema. Australia, Nueva Zelanda, Canadá y gran parte del norte de Europa han hecho progresos considerables educativos desde 1980, por ejemplo. Sus tasas de desempleo, que alguna vez fueron superiores a las nuestras, son ahora más bajos. En este país, las 50 áreas metropolitanas más educados tienen una tasa promedio de desempleo del 7,3 por ciento, de acuerdo con Moody Analytics, en la educación por lo menos 50, la tasa media es del 11,4 por ciento.”
Mientras mejorar la educación es una clave en la recuperación económica, los lideres Republicanos quieren empeorarlo y incluso, reciben fuertes aplausos de sus seguidores por proponerlo por que llevan años fomentando este cultura peligrosa que cree que la educación es algo elitista. Este cultura ha sido muy visible este semana mientras Herman Cain disfruta de su temporada de cortejo con el base de votantes conservadores que siguen buscando cualquier candidato que no sea Romney.
En el debate de la semana pasada, Cain repetía su plan “9-9-9” que remplazaría completamente el código fiscal vigente y establecerá un impuesto sobre ingresos de 9%, otro para empresas de 9% y un tipo de IVA nacional de 9%. Un plan que castigaría la clase media y pobre con mas impuestos mientras baja los de los mas ricos. Su virtud es en su simplicidad, algo que Cain insistía con Romney, pidiendo que explicaba los 59 puntos de su plan económico. Romney es un candidato muy hábil y explicaba su plan en 7 puntos generales y cometió blasfemia Republicano diciendo que “es complicado.” En los sondeos de esta semana, Cain esta acercando y en algunos superando a Romney.